Así que me ha tocado aprender a tener una base muy importante a la hora de elegir una lana, saber el trabajo que muchas de ellas conllevan desde que salen de la oveja hasta que llegan a mis manos.
Este fin de semana he estado en el Valle de Polaciones, aprendiendo con la Asociación Sociocultural La Hila
a poder hacer este camino por mi misma cada vez que lo desee.
Un paisaje impresionante
Nos explicaron todo el proceso que lleva la lana, sólo nos faltó esquilar una oveja.
Lavamos merino, aprendimos palabras cómo escarmenar, por fin supe cómo se cardaba la lana, ya sé de dónde viene el refrán. Ya sé diferenciar una rueca de un huso , teñimos utilizando tintes naturales de los que se encuentran en un paseo por esos paisajes, hilamos lana de oveja lacha y luego usamos merino.
Un fin de semana de aprender y APRENDER con mayúsculas.
Y ahora os dejo con las imágenes que hablan por si solas.
Lavando la lana en un precioso lugar
Andrea usando la carda de tambor
Usando el Huso y la rueca
Unas manos muy jóvenes, pero muy profesionales consiguiendo una hebra finísima
Y ahora la rueca de pedal, para mi me resultó más complicada por la velocidad que coge la rueca
María explicándonos que los tintes no es utilizar un sobre de color y ya está , hay que beneficiarse de los colores que nos da la naturaleza
Aquí teñimos con hojas de cebolla, impresionante el color amarillo, lo veréis en la foto de abajo
Y aquí tenemos sauco, para teñir otra parte de la lana, es uno de los colores que me han enamorado |
Y para el resto no dejéis de visitar a Ana y María, un encanto de personas, tienen talleres cada fin de semana y todo julio dedicado a los pequeños, de verdad pasar por su página: http://lahila.es/ y si tenéis ocasión no dejéis de visitarlas, además podréis encontrar maravillas cómo estas:
Y también podréis encontrar productos naturales de la zona hechos por una familia con mucho cariño.
Una visita para repetir y de esas que te abren un camino y puertas inesperadas.
IMPRESIONANTE!!!
ResponderEliminarQue bonito todo!! una maravilla
ResponderEliminarçhttp://blog.conideasyaloloco.com
www.conideasyaloloco.com